¿Importa la forma en la que escuchamos historias de parto y nacimiento traumáticas?

Si trabajas en cualquier área de la etapa perinatal, estoy segura que has escuchado más de una historia de parto traumática. Porque las madres, y los padres, o aquellas personas que han sido testigo, a menudo tienen una necesidad imperiosa de contarlo y «sacar» esas emociones asociadas a su experiencia.

Tambien estoy segura, que cuando las has escuchado, probablemente te has quedado con una sensación pesada, y le has estado dando vueltas a la historia en las horas, o incluso días siguientes:

  • Con la sensación de querer hacer algo
  • Con el pensamiento de querer ayudarle, pero no saber cómo
  • Con el sentimiento, y a veces el arranque, de poner tu granito de arena en cambiar el sistema
  • Con la duda de si esa persona se sentirá mejor tras compartirlo contigo, si habrá sido sufience o si habrás dicho o hecho algo que no ayuda.

Es normal. La historia es díficil, las emociones son intensas y tenemos una tendencia natural a empatizar. Así que nos hacemos nuestro, un problema ajeno, pero más allá de tal vez el alivio momentáneo de haber compartido la historia, la persona que te la cuenta, sigue en la misma situación. Y con las mismas emociones. Y probablemente con los mismos síntomas del trauma.

Sin embargo, y aunque a veces pueda parecer algo muy grande, la forma en la que escuchamos importa, y marca una diferencia, tanto para la persona que la comparte, como para tí, que la recibes. Es posible escuchar historias en una forma que permita y facilite la activación natural de la propia sanación. De una manera en la que la persona realmente se sienta escuchada y validada y pueda incluso soltar algunas emociones difíciles que está sintiendo.

Y que tú, como profesional de la maternidad, te sientas segura y confiada en haber sostenido el espacio para esa persona, sin cargarte con emociones ajenas. Sabiendo que sí le ha resultado útil compartir su historia.

Junto con Alex Heath de la escuela TBR College of Perinatal Emotional Health estamos finalizando los detalles de una formación en la que aprenderás sobre los síntomas del trauma, la neurobiología del trauma, y un marco de trabajo para un servicio de escucha o «debrief» del parto (u otros eventos traumáticos de la etapa perinatal). Si quieres marcar la diferencia, no lo dudes, es una formación que te va a dar muchísimo conocimiento, seguridad y confianza.

Aquí te dejo el link con toda la info. Si la fecha del próximo curso no te va bien, pero estás interesada en futuras ediciones, apúntate en la lista de espera:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - £0.00

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies